.jpg)
Somos la empresa líder en el mercado de protección de arrendamiento en México.
Trabajamos de la mano de los mejores Asesores Inmobiliarios para diseñar tecnología yproductos que te ayuden a gestionar tus operaciones inmobiliarias de manera efectiva y segura.
Ser arrendador en México no significa solo rentar una propiedad; también implica conocer los derechos que la ley otorga para proteger tu patrimonio. Estar informado te permite prevenir conflictos, cumplir con las obligaciones del arrendador y garantizar una relación justa con tu inquilino durante el uso del bien y la vigencia del contrato.
En este artículo te explicamos quién es el arrendador, qué leyes lo respaldan, cuáles son sus derechos y cómo hacerlos valer. Además, conocerás herramientas como MoradaUno, que te ayudarán a proteger tu bien arrendado.
El arrendador es el propietario del bien inmueble que concede su uso o goce temporal a otra persona (arrendatario) mediante un contrato de arrendamiento o contrato de alquiler, a cambio del pago de la renta de un monto mensual previamente acordado.
La figura del arrendador queda vinculada legalmente con el arrendatario desde el momento en que se firma el contrato. Este documento establece las condiciones, los términos del contrato, los derechos del arrendatario y las responsabilidades mutuas durante la duración del contrato.
La relación entre arrendador e inquilino está regulada principalmente por el Código Civil Federal de México (consulta aquí el texto completo). Este código establece las bases de todo contrato de arrendamiento, definiendo las obligaciones y derechos de las partes.
Además, existen otras normas importantes:
Los derechos del arrendador derivan directamente de las obligaciones del arrendatario. En otras palabras, cada compromiso que asume el inquilino representa un derecho que el propietario puede exigir durante la vigencia del contrato. Conocerlos es clave para garantizar una renta segura y proteger el patrimonio del propietario.
El arrendador tiene derecho a recibir el pago de la renta mensual en la fecha y forma pactadas durante el tiempo convenido en el contrato de arrendamiento. Si el contrato establece un mes de renta por adelantado, el arrendatario debe cubrirlo puntualmente y sin retrasos.
Cuando el inquilino acumula dos o más meses sin pagar, la ley faculta al arrendador a solicitar la rescisión del contrato e iniciar un juicio de desahucio o desalojo, el cual solo puede ejecutarse mediante una orden judicial.
Para evitar este tipo de situaciones, los propietarios pueden apoyarse en protecciones de renta como las que ofrece MoradaUno, que aseguran el pago puntual incluso en caso de incumplimiento y brindan acompañamiento jurídico durante todo el proceso.
El arrendador puede solicitar un depósito de garantía equivalente a uno o dos meses de renta, destinado a cubrir posibles daños, adeudos o afectaciones a las condiciones de habitabilidad del inmueble.
Al finalizar el contrato, este depósito debe devolverse al arrendatario siempre que la propiedad se entregue en buen estado y sin rentas pendientes.
El arrendador tiene derecho a ser informado de inmediato si el inmueble necesita reparaciones necesarias para conservarse en buenas condiciones.
El arrendatario debe dar aviso previo con algunos días de anticipación cuando se requiera el acceso al inmueble para realizar inspecciones o reparaciones, salvo en casos de emergencia.
El arrendador debe ser notificado cuando terceros causen daños al inmueble o a algún bien mueble dentro de la propiedad. Esto le permite tomar acciones legales, exigir indemnizaciones y proteger su patrimonio ante situaciones ajenas al contrato.
El propietario no puede ser responsabilizado por actos ilícitos cometidos por el arrendatario o por terceros en el inmueble. La responsabilidad recae únicamente en quien comete la falta.
Sin embargo, si el arrendador tiene conocimiento de actividades ilegales, puede rescindir el contrato e iniciar las acciones legales correspondientes, siempre con el apoyo de un asesoramiento legal adecuado.
En caso de incumplimientos continuos, como falta de pago, daños al inmueble o uso indebido del bien, el arrendador tiene derecho a accionar judicialmente para rescindir el contrato y recuperar su propiedad.
El procedimiento más común es el juicio de desahucio, que permite solicitar ante un juez la orden judicial para la desocupación del inmueble.
Contar con el respaldo de una empresa como MoradaUno puede marcar la diferencia: nuestros servicios de investigación de inquilinos ayudan a seleccionar arrendatarios confiables desde el inicio, reduciendo el riesgo de impago y conflictos futuros.
Si deseas conocer también las obligaciones del arrendador, te invitamos a leer nuestro artículo ¿Qué es arrendador y arrendatario?, donde explicamos en detalle las responsabilidades y derechos de ambas partes.
Además de los derechos mencionados, hay otros aspectos clave a considerar:
Los derechos del arrendador en México son claros: recibir la renta a tiempo, exigir depósito de garantía, ser notificado de reparaciones necesarias y, si es necesario, recurrir al desalojo con una orden judicial.
En MoradaUno te ayudamos a proteger tu patrimonio con herramientas que respaldan cada renta: investigación de inquilinos, pólizas jurídicas y protección de renta.

Estas modificaciones buscan proteger el acceso a la vivienda y regular el aumento de rentas de acuerdo con la inflación. Conoce qué implicaciones tienen para tus rentas como Asesor Inmobiliario y las de tus clientes propietarios.

Conoce cuánto puede aumentar la renta de un año a otro en México y cuál es el tope máximo de incremento.

La firma electrónica se ha convertido en una herramienta esencial en la actualidad para agilizar procesos y garantizar la seguridad en la firma de documentos.