Contratos y documentos

Ley de Arrendamiento CDMX 2025: Cambios clave y cómo impactan tus rentas

MoradaUno
Fecha de creación
June 12, 2025
Tabla de Contenidos
Comparte este Artículo
Sobre Nosotros

Somos la empresa líder en el mercado de protección de arrendamiento en México.
Trabajamos de la mano de los mejores Asesores Inmobiliarios para diseñar tecnología yproductos que te ayuden a gestionar tus operaciones inmobiliarias de manera efectiva y segura.

Pese a que el pasado 29 de agosto del 2024 entró en vigor esta nueva Ley de Arrendamiento en la CDMX, fue el 30 de diciembre que comenzaron a aplicarse las disposiciones que aún rigen en 2025.

Estas modificaciones buscan proteger el acceso a la vivienda y regular el aumento de rentas de acuerdo con la inflación. Conoce qué implicaciones tienen para tus rentas como Asesor Inmobiliario y las de tus clientes propietarios estos cambios de la Ley.

Puntos clave de la reforma a la Ley de Arrendamiento CDMX

1. Control de aumento de rentas: Ahora, los incrementos de renta estarán limitados a la inflación reportada por el Banco de México, lo que implica que los propietarios ya no podrán aplicar aumentos del 10% como anteriormente se permitía.

2. Registro digital de contratos de renta: Se establece la obligación de registrar todos los contratos de arrendamiento en una plataforma digital, gestionada por el gobierno de la CDMX, lo que ofrecerá más transparencia en los acuerdos entre arrendadores e inquilinos.

3. Construcción de vivienda accesible: El gobierno también se compromete a promover políticas públicas que incentiven la creación de vivienda accesible para el alquiler, involucrando tanto al sector público como al privado.

Checa nuestra Masterclass gratuita sobre la reforma de la Ley de Arrendamiento:

¿Cuáles son los cambios en la Ley que más afectan en los arrendamientos habitacionales?

Estos son los dos cambios principales en la Ley de Arrendamiento de la CDMX que más afectan a las rentas con propósito habitacional:

1. El incremento de renta no podrá ser mayor a la inflación del año anterior

¿Cómo era antes? Antes el aumento anual máximo según el Código Civil era del 10%.
¿Cómo es ahora? El aumento máximo cada año no podrá ser mayor a la inflación publicada por el Banco de México para los 12 meses anteriores a la renovación.
Aplica únicamente para contratos multianuales. Si el arrendador entra en un nuevo acuerdo o contrato, con cualquier inquilino, podrá pactar un nuevo valor de renta con total libertad.

2. El Arrendador deberá registrar sus contratos en un registro digital de contratos de arrendamientos

  • Se establece que será obligación del Arrendador registrar el contrato de arrendamiento en un registro oficial en un plazo no mayor a 30 días después de celebrarse el contrato.
  • Contratos vigentes tendrán un plazo de 90 días para ser registrados.
  • Aún no se publica información respecto a la institución que lo tendrá a su cargo y cómo será el sistema de integración de dicho registro digital.
  • Por el momento no hay nuevas obligaciones en vigor para los arrendadores, pero se deberá estar pendiente de cómo evoluciona esta disposición.

¿Cómo afecta la Ley de Arrendamiento a propietarios habitacionales en CDMX?

A continuación, te explicamos los principales cambios que podrían impactarte si como propietario tienes en alquiler un inmueble habitacional en CDMX.

  1. Si la vigencia del contrato es de más de 1 año, o estás celebrando una extensión al contrato vigente, el nuevo monto de renta no podrá tener un incremento mayor a la inflación publicada por el Banco de México para los 12 meses previos. El propietario podrá definir el nuevo monto de renta sin restricción alguna cuando se celebre un nuevo contrato no ligado al contrato original con cualquier inquilino.
  2. Por el momento no hay información exacta respecto al registro digital de contratos. Tampoco hay nuevas obligaciones vigentes para los arrendadores.

¿Cómo se determinará el porcentaje de inflación para el aumento de la renta en CDMX, según la Ley? 

Según la Ley de Arrendamiento en la Ciudad de México, el incremento en la renta debe basarse en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) publicado por el Banco de México o INEGI, correspondiente al promedio de los últimos 12 meses. El aumento no podrá exceder este porcentaje.

¿La reforma de la Ley de Arrendamiento de CDMX aplica en otros Estados de la República?

No, la reforma aplicó al Código Civil del Distrito Federal (CDMX) y a la Ley de Vivienda, por lo que los cambios sólo están sujetos en la Ciudad de México.

¿Cómo te ayuda MoradaUno ante los cambios de la Ley?

En MoradaUno te ofrecemos contratos siempre actualizados y alineados con la Ley de Arrendamiento vigente. Además, te compartimos información clara, oportuna y relevante para que puedas brindar a tus clientes la mejor asesoría posible.

Contáctanos y te ayudamos a hacer más fáciles y seguros tus procesos como asesor inmobiliario.

----


Otras fuentes utilizadas en el artículo:

- El Financiero: ¿Adiós a las rentas carísimas? Congreso CDMX aprueba tope al incremento anual del alquiler.

- El Economista: Gobierno de CDMX busca limitar el aumento en precio de rentas de vivienda.

- Radiofórmula: CDMX quiere más control en la renta de viviendas

Otros artículos
Contratos y documentos
¿Qué es la firma electrónica en México y para que sirve?

La firma electrónica se ha convertido en una herramienta esencial en la actualidad para agilizar procesos y garantizar la seguridad en la firma de documentos.

Leer más
Renta segura
Fiador y aval: ¿cuál es la diferencia?

En este artículo te explicamos cuáles son las principales diferencias entre fiador y aval, cómo funciona cada figura en un contrato de arrendamiento.

Leer más
Aspectos legales
¿Cuánto cuesta una póliza jurídica de arrendamiento? Guía completa 2025

Conoce cuánto cuesta una póliza jurídica de arrendamiento en México, qué factores lo determinan y cómo elegir la mejor opción al mejor precio.

Leer más