Somos la empresa líder en el mercado de protección de arrendamiento en México.
Trabajamos de la mano de los mejores Asesores Inmobiliarios para diseñar tecnología yproductos que te ayuden a gestionar tus operaciones inmobiliarias de manera efectiva y segura.
Un contrato de arrendamiento de vivienda es una herramienta esencial para proteger a propietarios e inquilinos dentro de una operación de renta. Más allá de un simple acuerdo verbal, este documento establece los derechos y obligaciones de ambas partes, y es clave para prevenir conflictos, incumplimientos o falta de pago.
En este artículo te explicamos qué es un contrato de alquiler, cómo funciona, qué elementos debe tener, qué ley lo regula y te compartimos un modelo descargable en PDF validado legalmente.
Un contrato de arrendamiento es un acuerdo legal por el cual una persona llamada arrendador otorga a un arrendatario el uso convenido y goce temporal de un inmueble a cambio de una suma de dinero o pago periódico, conocido como renta.
Este contrato establece condiciones claras para ambas partes, desde el monto de la renta hasta el tiempo determinado de duración del contrato y el uso del bien inmueble. Su objetivo es ofrecer seguridad jurídica y evitar malentendidos.
Los asesores inmobiliarios y empresas de corretaje utilizan estos contratos para respaldar formalmente el arrendamiento de inmuebles y garantizar que los acuerdos queden por escrito. Hoy en día, también se firman como contratos digitales, válidos legalmente en México.
Un contrato de arrendamiento requiere al menos dos figuras principales, aunque pueden intervenir otras personas para reforzar el compromiso legal. Estos son los participantes:
El contrato de arrendamiento sirve para proteger legal y financieramente a las partes involucradas en una operación de alquiler de vivienda. Cuando está bien elaborado, el contrato reduce riesgos y permite activar herramientas tecnológicas y jurídicas a favor de los propietarios, así como los derechos del arrendatario. Algunas de las herramientas que puedes activar son:
El contrato permite activar coberturas en caso de incumplimiento de pago. En MoradaUno, por ejemplo, se puede acceder a una protección de renta de hasta 12 meses. Esto significa que, aunque el inquilino no pague, el propietario sigue recibiendo su ingreso mensual garantizado. Descubre los precios y cómo funciona la protección de rentas.
Antes de firmar el contrato, es clave realizar una investigación del inquilino. Esta evaluación analiza su capacidad de pago, historial crediticio, referencias legales y más.
En MoradaUno, esta evaluación se realiza en menos de 24 horas con algoritmos propios, y permite rentar incluso a personas sin fiador, como extranjeros o foráneos, ampliando el universo de inquilinos confiables.
Gracias a la tecnología, hoy se pueden firmar contratos digitales con validez legal. Esto reduce tiempos, costos, errores y permite que el proceso sea más ágil y seguro.
En la plataforma de MoradaUno puedes generar automáticamente el contrato, enviarlo al inquilino, y a través de su proveedor enviarlo a firmar electrónicamente y almacenarlo con validez oficial.
En MoradaUno ponemos a tu disposición un tipo de contrato de arrendamiento en PDF, totalmente editable y validado legalmente para ayudarte a iniciar el cierre de tus rentas con tranquilidad.
La ley que regula los contratos de arrendamiento en México es el Código Civil Federal, junto con los códigos civiles de las entidades federativas. En el caso de la Ciudad de México, aplica el artículo 2448-F, que indica que todo contrato de arrendamiento debe celebrarse por escrito. Si no se formaliza, la responsabilidad recae en el arrendador.
Para redactar un contrato de arrendamiento en México, es recomendable contar con asesoría legal que garantice que los derechos y obligaciones de ambas partes —arrendador y arrendatario— queden establecidos de forma clara, transparente y equilibrada.
Aunque la ley marca algunos elementos mínimos, un buen contrato también debe contemplar aspectos prácticos que ayuden a prevenir conflictos. A continuación, se enlistan los elementos esenciales que deben incluirse:
En este artículo te dejamos el paso a paso para llenar un contrato de arrendamiento.
Un contrato de arrendamiento está compuesto por las siguientes secciones:
Las cláusulas más comunes de un contrato de arrendamiento son:
Estas cláusulas pueden personalizarse según las necesidades de las partes, pero siempre deben redactarse con claridad para evitar interpretaciones ambiguas.
Realizar un contrato de renta no solo implica redactar un documento, sino asegurarse de que refleje fielmente los acuerdos entre el arrendador y el arrendatario. Para garantizar que el contrato sea válido, claro y útil en caso de desacuerdos, es importante seguir una estructura ordenada.
A continuación, te compartimos los pasos clave para elaborar un contrato de arrendamiento en México de forma correcta:
Con MoradaUno puedes firmar contratos de arrendamiento digitales validados legalmente, investigar a tus inquilinos en minutos y proteger cada renta desde el inicio. Contáctanos y haz más fáciles y seguros tus procesos como asesor inmobiliario.
Descubre qué es un contrato de subarrendamiento en México, cómo hacerlo legalmente, sus principales cláusulas, ventajas, desventajas y preguntas frecuentes.
En este artículo te explicamos qué dice la ley mexicana, cuáles son las causas y cómo se realiza un desalojo paso a paso.
La firma electrónica se ha convertido en una herramienta esencial en la actualidad para agilizar procesos y garantizar la seguridad en la firma de documentos.