Renta segura

Cómo rentar sin aval en México: alternativas en 2025

Santiago Morales
CEO
Fecha de creación
July 10, 2025
Tabla de Contenidos
Comparte este Artículo
Sobre Nosotros

Somos la empresa líder en el mercado de protección de arrendamiento en México.
Trabajamos de la mano de los mejores Asesores Inmobiliarios para diseñar tecnología yproductos que te ayuden a gestionar tus operaciones inmobiliarias de manera efectiva y segura.

Si eres uno de los siete millones de inquilinos que rentan una propiedad en México cada año, es probable que, alguna vez, te hayan pedido un aval,  es decir, una persona que garantice el pago de la deuda en caso de incumplimiento de tu parte.

Y es que el 70 % de los propietarios suele pedir un aval, mientras que el 40 % de los inquilinos no cuenta con uno. Por eso, en este artículo te contamos cómo rentar sin aval en 2025 para que puedas arrendar con tranquilidad.

¿Qué es un aval para rentar y por qué lo piden?

El término  «aval» proviene del ámbito mercantil y se utiliza principalmente en documentos como pagarés, letras de cambio o promesas de pago vinculadas a actividades comerciales. En México, aunque legalmente el término correcto en contratos de arrendamiento es «fiador», en la práctica muchos propietarios piden un «aval» para que responda en caso de incumplimiento de pago. Ambos conceptos se usan coloquialmente como sinónimos, aunque en realdiad no lo son.

Si quieres profundizar en este tema, aquí te contamos 👉 la diferencia entre aval y fiador

¿Qué hacer si no tienes aval para rentar? Alternativas para rentar sin aval en México 2025

Si quieres rentar una propiedad, pero no cuentas con un aval, no te preocupes. Existen varias opciones y soluciones disponibles en México que te permitirán arrendar sin complicaciones. A continuación, te presentamos las alternativas más comunes y efectivas para que puedas asegurar tu contrato de renta.

Negociar múltiples depósitos de arrendamiento

Una alternativa es ofrecer de 3 a 6 meses de renta como depósito en garantía. Sin embargo, esta opción no suele ser viable para muchos arrendatarios, ya que implica un desembolso considerable al inicio del contrato.

Seguros de renta

Existen alternativas que cobran entre el 50-100 % de un mes de renta y funcionan como un seguro de caución, en donde en caso de existir un impago de parte del inquilino, ellos responden con el pago de la renta y también ofrecen una indemnización para cubrir los gastos legales asociados a recuperar la propiedad.

Póliza jurídica o póliza de arrendamiento

Una póliza jurídica de arrendamiento funciona como un prepago de honorarios jurídicos. El despacho jurídico realiza una investigación del inquilino y le ofrece la asesoría legal al propietario en caso de que el inquilino no pague. Los costos también rondan entre el 30-50 % de un mes de renta

Plataformas tecnológicas

Hoy existen opciones como MoradaUno, donde el inquilino llena una solicitud en línea en pocos minutos. En caso de impago o retraso, la plataforma se encarga de cubrir la renta al propietario, negociar con el inquilino y, si es necesario, recuperar la propiedad. El costo de este servicio va del 25 % al 30 % de un mes de renta.

Otras formas de rentar sin aval: ¿por qué no son tan viables?

Aunque existen otras opciones que podrían parecer alternativas al aval o fiador, lo cierto es que por sus requisitos, costos o falta de vigencia, no se utilizan ampliamente en el mercado inmobiliario mexicano. Aquí te explicamos por qué:

Fianza de arrendamiento

Una fianza de arrendamiento requiere un aval para ser emitida, es decir, una empresa afianzadora va a pedir una contragarantía al solicitante (en este caso, al inquilino) para poder emitir la fianza. Esto puede ser un bien inmueble o un depósito elevado que cubra la fianza.

En la práctica, esto implica que necesitas un aval o recursos que actúen como tal, por lo que no resuelve el problema de no contar con uno. Además, el costo de la fianza es alrededor de un mes de renta. Algo que debes verificar es que la empresa esté regulada por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.

Aval bancario

Un aval bancario pide entre 3 y 6 meses de pignoración, término que se refiere a dejar en consignación un monto que generalmente va entre 3 a 6 meses de depósito en garantía. Adicional a eso, se tiene que pagar una comisión por apertura, es decir, un porcentaje sobre el monto administrado y una prima de riesgo. 

En la práctica, su costo se eleva y tampoco resulta una alternativa viable ante la necesidad de un aval.  

También es importante considerar que la entidad financiera realizará una evaluación del solicitante, incluyendo la revisión del historial crediticio y la presentación de comprobantes de ingresos para confirmar su capacidad de pago.

Seguro de renta

El seguro de renta es una alternativa al aval que protege al arrendador en caso de incumplimiento de pago. Se puede contratar por 6, 12, 18 o 24 meses, y su costo depende del monto de la renta.

Arrendavit 

Arrendavit era un programa del Infonavit que permitía a trabajadores afiliados al IMSS descontar el monto de la renta directamente de su subcuenta de vivienda. El monto máximo que se podía aplicar era de $ 4,465 mensuales. Sin embargo, a partir de 2025, este programa ha sido discontinuado, por lo que ya no está disponible como opción para rentar sin aval.

Ya lo sabes, la próxima vez que te pidan un aval para rentar, recuerda que existen alternativas viables que puedes proponer a tu asesor inmobiliario para facilitar el proceso sin comprometer la seguridad del arrendador.

¿Quieres rentar sin aval y con total seguridad?

Conoce las protecciones de renta que ofrece MoradaUno, disponibles en más de 10 ciudades de la República Mexicana, incluyendo CDMX, Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Tijuana y Puebla.

Otros artículos
Tips para rentar
Cómo conseguir un fiador para rentar: requisitos y alternativas

Descubre cómo conseguir un fiador para rentar en México y qué hacer si no cuentas con uno. Te dejamos 4 opciones, requisitos y alternativas seguras.

Leer más
Renta segura
Póliza jurídica de arrendamiento: qué es y cómo funciona

¿Qué es una póliza jurídica de arrendamiento y cómo funciona? Conoce sus ventajas, desventajas y una alternativa más efectiva: la protección de renta.

Leer más
Contratos y documentos
¿Qué es un contrato de arrendamiento y cómo redactarlo? Modelo en PDF Descargable

Aprende qué es un contrato de arrendamiento, cómo redactarlo correctamente en México y qué debe incluir. Descarga gratis un modelo listo para usar en PDF.

Leer más