Somos la empresa líder en el mercado de protección de arrendamiento en México.
Trabajamos de la mano de los mejores Asesores Inmobiliarios para diseñar tecnología yproductos que te ayuden a gestionar tus operaciones inmobiliarias de manera efectiva y segura.
Si eres arrendatario y formas parte de las más de 25 millones de personas que rentan vivienda en México, seguramente te has preguntado cuánto puede aumentar la renta de un año a otro, o quizás estés necesitando saberlo con certeza. En este artículo te lo contamos todo. ¡Comencemos!
Sí, se puede subir la renta cada año, pero depende del lugar y del contrato. En la Ciudad de México, el tope legal cambió en 2024:
No. En la práctica, los ajustes de renta suelen negociarse por debajo de la inflación. Aunque la ley y los límites legales permiten aumentos hasta el nivel de la inflación, muchos contratos de arrendamiento —especialmente los multianuales— incluyen cláusulas para ajustar la renta anual. Es común que el incremento de la renta sea ligeramente menor que la inflación, como una forma de mantener una buena relación entre propietario e inquilino.
¿Por qué sucede esto? Porque los aumentos desproporcionados de la renta mensual perjudican a ambas partes de la siguiente manera:
Por ello, en muchos casos se llega a un acuerdo razonable para un incremento anual de la renta inferior a la inflación.
Cuando el arrendatario se va y el propietario comienza una nueva renta con un inquilino diferente, no existe un límite legal para aumentar la renta. En este caso, el propietario puede fijar precios de alquiler que considere adecuados.
La diferencia clave es que el tope basado en la inflación solo aplica cuando se renueva el contrato con el mismo inquilino.
En el mercado inmobiliario, el precio de la renta se determina principalmente por la ley básica de oferta y demanda: si hay mucha gente buscando vivir en una zona con pocas viviendas disponibles, el precio sube; si hay muchas viviendas disponibles y poca demanda, el precio se mantiene o baja.
Además, hay otros factores que te comentamos a continuación:
En México, los aumentos de renta están regulados principalmente por los códigos civiles estatales, el Código Civil Federal y, en el caso de la Ciudad de México, también por la Ley de Vivienda local.
A nivel federal no existe un porcentaje único de incremento, ya que los ajustes dependen del acuerdo entre arrendador e inquilino y de la normativa de cada estado. En la CDMX, desde 2024, el aumento anual de la renta no puede exceder la inflación registrada el año anterior.
Puntos clave de la regulación:
En la Ciudad de México, si renuevas con el mismo inquilino, la renta solo puede subir lo que marque la inflación. Si cambias de inquilino o de vivienda, el precio lo define el mercado sin tope legal, influenciado por la oferta y demanda, infraestructura y tendencias de la zona.
Entender todos estos factores ayuda no solo a inquilinos y propietarios, sino también a quienes diseñan políticas públicas y buscan una ciudad más equilibrada.
En MoradaUno te ayudamos a gestionar tus operaciones inmobiliarias siguiendo las normativas, de manera efectiva y segura. ¡Somos líderes de protección de arrendamiento!
Aprende cómo calcular la renta de una casa o departamento en México con fórmulas, ejemplos y consejos para maximizar tu rentabilidad.
El obligado solidario es una figura clave en el mundo del arrendamiento. Su papel ofrece una capa adicional de seguridad para los arrendadores. Conoce más.
La firma electrónica se ha convertido en una herramienta esencial en la actualidad para agilizar procesos y garantizar la seguridad en la firma de documentos.