Somos la empresa líder en el mercado de protección de arrendamiento en México.
Trabajamos de la mano de los mejores Asesores Inmobiliarios para diseñar tecnología yproductos que te ayuden a gestionar tus operaciones inmobiliarias de manera efectiva y segura.
Si eres arrendatario, sabrás que de los principales requisitos al firmar un contrato de renta en la Ciudad de México es contar con un fiador. Sin embargo, muchas personas no tienen a alguien que cumpla con los requisitos legales de esta figura.
A continuación, te explicamos qué es un fiador, cómo puedes conseguir uno y qué alternativas existen en caso de no tenerlo. ¡Comencemos!
Como arrendatario, conseguir fiador llega a representar un reto, ya que no todas las personas cumplen con los requisitos o están dispuestas a asumir esta responsabilidad como lo es realizar el pago de renta.
A continuación, te compartimos algunos perfiles que suelen ser aptos para fungir como fiadores:
Algunas personas también optan por una fianza de arrendamiento a través de instituciones autorizadas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas o un aval bancario; sin embargo, los requisitos tampoco son sencillos para el arrendatario.
Por eso, la opción de contar con una protección de renta resuelve este problema. Más adelante te contamos a detalle de qué se trata esta alternativa.
Un fiador, según el Código Civil mexicano, es una persona física o moral con bienes suficientes para respaldar el cumplimiento del contrato de arrendamiento, es decir, el monto de la renta. En términos prácticos, esto implica que, si el arrendatario no cubre la renta mensual o incumple con los términos establecidos en el contrato, el fiador debe asumir la responsabilidad.
Su principal función es garantizar la capacidad de pago del inquilino, brindando seguridad al arrendador. El fiador se compromete a responder por las obligaciones derivadas del uso del bien inmueble y a asegurar que se cumpla puntualmente con el pago de la renta.
Antes de la firma del contrato, conversa con la persona que consideras como posible fiador para explicarle sus responsabilidades y obtener su consentimiento.
Aquí te dejamos algunas recomendaciones:
Revisa nuestro artículo sobre diferencias entre aval y fiador.
Para que un fiador sea válido, debe cumplir con ciertas condiciones:
No contar con un fiador no significa que no puedas acceder al alquiler de un bien inmueble. Hoy existen alternativas seguras y eficientes que reemplazan esta figura tradicional en el contrato de renta.
Una opción confiable es contratar una póliza jurídica de arrendamiento, que respalda legal y financieramente al arrendador tras un análisis de tu perfil.
También puedes optar por la protección de renta de MoradaUno, que garantiza el pago puntual de la renta mensual al propietario hasta por 12 mensualidades en caso de impago. Esta alternativa ofrece mayor flexibilidad y seguridad tanto para arrendadores como para arrendatarios.
En MoradaUno te ofrecemos:
Conseguir un fiador puede ser complicado, pero afortunadamente, hoy existen alternativas seguras y confiables para firmar un contrato de arrendamiento sin necesidad de presentar un fiador o aval tradicional.
En MoradaUno te ofrecemos soluciones sencillas para que accedas a una renta sin vueltas y de manera segura. Con protección financiera, asesoría legal y procesos 100 % digitales, hacemos que rentar un bien inmueble sea más fácil que nunca.
Aprende qué hacer si tienes un inquilino sin contrato en México. Conoce el proceso legal de desalojo y cómo proteger tu propiedad de manera sencilla.
Conoce cuánto puede aumentar la renta de un año a otro en México y cuál es el tope máximo de incremento.
Descubre cómo conseguir un fiador para rentar en México y qué hacer si no cuentas con uno. Te dejamos 4 opciones, requisitos y alternativas seguras.