Renta segura

¿Cómo calcular la renta de una casa o departamento en México? Guía Completa

MoradaUno
Fecha de creación
July 11, 2025
Tabla de Contenidos
Comparte este Artículo
Sobre Nosotros

Somos la empresa líder en el mercado de protección de arrendamiento en México.
Trabajamos de la mano de los mejores Asesores Inmobiliarios para diseñar tecnología yproductos que te ayuden a gestionar tus operaciones inmobiliarias de manera efectiva y segura.

¿Vas a rentar una casa o departamento en México y no sabes cuánto cobrar? Existen fórmulas y métodos confiables para calcular una renta justa y rentable. Desde el rendimiento bruto hasta comparativos de mercado, aquí te explicamos cómo hacerlo.

Descubre qué factores influyen en el precio y cómo maximizar tu ganancia sin perder inquilinos.

¿Cómo calcular el precio de la renta?

Si estás por rentar una casa o departamento en México, una de las primeras dudas que surgen es cuánto debo cobrar de renta. Por lo general, hay dos fórmulas o reglas para calcularlo. Conócelas a continuación:

1. Fórmula del rendimiento bruto

Multiplica la renta mensual por 12 y divídelo entre el valor de la propiedad. Luego multiplícalo por 100.

Fórmula

 (Renta mensual × 12 / Valor de la propiedad) × 100 

Esto te da el rendimiento anual como porcentaje.

2. Regla del 0.8 % al 1.1 %

Otra referencia práctica es considerar que la renta mensual suele representar entre el 0.8 % y el 1.1 % del valor del inmueble.

Por ejemplo, si tu propiedad vale $ 1,500,000 pesos, podrías pedir entre $ 12,000 y $ 16,500 pesos mensuales.

Recuerda que es crucial fijar un precio adecuado para maximizar el rendimiento. Un precio demasiado alto puede dejar la propiedad vacía por más tiempo. Mientras que un valor demasiado bajo reduce la rentabilidad. Por eso el cálculo debe considerar varios factores que te explicaremos a continuación.

Factores que influyen en el precio de renta

Al calcular cuánto cobrar por el alquiler mensual de una propiedad, es importante tomar en cuenta diversos factores que afectan directamente el valor. Estos son los principales:

Ubicación de propiedad

La ubicación es uno de los factores más determinantes en el precio de renta. Zonas como Polanco o La Condesa en la Ciudad de México tienen valores más altos debido a su alta demanda, ubicación céntrica y plusvalía creciente.

Además, la cercanía a servicios esenciales como transporte público, escuelas,  áreas comunes y centros comerciales incrementa el valor de la propiedad.

Características del inmueble 

El tamaño, número de habitaciones y baños, antigüedad y si está amueblado o no, son elementos que influyen directamente en el precio de renta.

Un departamento en buen estado de conservación o con amenidades (gimnasio, roof garden, vigilancia) puede generar mayor interés y justificar una renta más alta.

Condiciones del mercado

El contexto económico, la oferta y demanda local también influyen en el valor de mercado de tu propiedad en renta.

  • Si hay mucha oferta y poca demanda, deberás ajustar el precio a la baja.
  • En cambio, cuando hay escasez de inmuebles similares, puedes subir el precio.

Factores como la inflación, las tasas de interés y el tipo de cambio también influyen. Siempre conviene consultar estadísticas del mercado inmobiliario en tu ciudad antes de fijar el precio de alquiler.

Temporalidad 

La época del año también impacta en el valor de la renta, especialmente en zonas turísticas o estudiantiles. 

  • Durante la temporada alta, como en vacaciones o el regreso a clases, la demanda aumenta, lo que permite ajustar los precios al alza.
  • En cambio, en temporada baja, puede ser necesario ajustar el precio de la renta a la baja para mantener la propiedad ocupada.

Todos estos factores deben considerarse en conjunto para fijar un precio competitivo y rentable.

Métodos para calcular el precio de renta

Existen diferentes métodos que te ayudarán a calcular un precio justo para la renta de una propiedad. A continuación, te explicamos los más comunes.

Comparación con propiedades similares 

Este método consiste en comparar propiedades similares en la misma zona y analizar su precio de renta. 

Busca propiedades que tengan características similares, como tamaño, número de habitaciones, ubicación, antigüedad, entre otras características, para estimar la mensualidad que pagarán por tu casa o apartamento.

Herramientas útiles para realizar la comparativa

Plataformas como Monopolio o Propiedades.com permiten revisar precios actualizados en tiempo real, alineados con las condiciones del mercado.

Este enfoque te da un rango inicial realista y basado en el mercado.

Método del rendimiento bruto

El rendimiento bruto anual relaciona la renta con el valor de la propiedad, calculando el porcentaje de retorno anual que obtienes al alquilar un bien inmueble. 

Fórmula

Rendimiento bruto (%) = (Renta anual / Valor de la propiedad) × 100

Ejemplo

Si tu propiedad tiene un valor de $ 2,500,000 MXN y obtienes una renta mensual de $15,000 MXN (lo que equivale a $ 180,000 al año), el rendimiento bruto sería entre 5 % y 8 % anual, lo que se considera saludable para el mercado mexicano.

Si el rendimiento es demasiado bajo, podría significar que la renta es insuficiente para justificar el valor de la propiedad.

Método de la relación alquiler-valor

Este método rápido y práctico propone que la renta mensual debe ser entre el 0.8 % y el 1.1 % del valor total del inmueble.

Por ejemplo, si una propiedad vale $ 3,000,000 MXN, la renta mensual adecuada estaría entre $ 24,000 y $ 33,000 pesos.

Este método es útil cuando no se cuenta con mucha información del mercado local, pero debe ajustarse según la zona y características de la propiedad.

Avalúo profesional

Si buscas un cálculo de renta más preciso, especialmente para propiedades especiales, puedes contratar a un valuador profesional certificado. Este experto analizará tu propiedad y te dará una estimación del valor de venta y precio de renta adecuado.

El costo del avalúo varía, pero suele ser un porcentaje del valor total del inmueble.

Consideraciones adicionales para el cálculo de la renta

Además del análisis de mercado y los gastos operativos, hay otros factores que influyen en cuánto puedes cobrar de renta y cómo ajustarlo a tu estrategia como arrendador.

Perfil del inquilino ideal

Antes de fijar el precio, considera el tipo de arrendatario al que te quieres dirigir.
Por ejemplo:

  • Estudiantes o jóvenes profesionales pueden pagar más si incluyes servicios o muebles.
  • Las familias suelen buscar contratos largos y estabilidad.
  • Extranjeros o ejecutivos pueden requerir propiedades amuebladas y están dispuestos a pagar más por ubicaciones premium.

Ajustar el precio según el perfil de inquilino ideal puede ayudarte a reducir la rotación y mejorar la ocupación.

Tipo de contrato: corto vs. largo plazo

Los contratos de corto plazo permiten cobrar más por noche o por mes, pero también implican:

  • Mayor rotación de inquilinos
  • Mayor desgaste del inmueble
  • Costos de administración más altos

En cambio, los contratos de largo plazo ofrecen estabilidad y mejores ingresos anuales.

Propiedad amueblada o sin amueblar

Una propiedad amueblada puede aumentar el precio de renta entre un 10% y 20%, dependiendo de la calidad del mobiliario y la demanda en la zona. Sin embargo, también implica más responsabilidad en cuanto a mantenimiento y reposición de objetos.

Estos elementos adicionales pueden marcar la diferencia entre una renta rentable y una con alto riesgo de vacancia o pérdida.

Consejos prácticos para establecer el precio de renta de un inmueble

Una vez que ya tienes un rango estimado, es momento de afinar el precio de renta final. Estos consejos te ayudarán a tomar una mejor decisión y a asegurar la rentabilidad de tu propiedad:

1. Mantén flexibilidad en la negociación

Al establecer el precio de renta, es recomendable dejar un margen de negociación. Aceptar una oferta un poco más baja, pero que venga de un inquilino confiable puede ser más rentable que mantener la propiedad vacía por meses.

2. Revisa y ajusta el precio periódicamente

El mercado de bienes raíces cambia constantemente, por lo que es fundamental revisar y ajustar los precios de renta de manera periódica. Una buena práctica es incluir en el contrato de arrendamiento una cláusula que permita un ajuste anual basado en la inflación o en las condiciones del mercado.

3. Considera los gastos asociados a la propiedad

Al calcular la renta, no olvides considerar los gastos asociados con la propiedad, como:

  • Impuesto predial
  • Mantenimiento
  • Seguros. 
  • Comisiones por administración (si lo hubiera)

Estos gastos deben restarse de los ingresos brutos de renta para calcular la rentabilidad neta de la propiedad. 

También es recomendable tomar en cuenta los períodos sin inquilinos, ya que pueden afectar a tus ingresos a largo plazo.

4. Cuida los aspectos legales y administrativos

Es fundamental tener en cuenta los aspectos legales cuando alquilas tu propiedad. Antes de alquilar tu propiedad, asegúrate de:

  • Firmar un contrato de arrendamiento que detalle claramente las responsabilidades de ambas partes. 
  • Solicitar un depósito en garantía, comúnmente equivalente a un mes de renta.
  • Establecer la responsabilidad del pago de servicios (agua, luz, mantenimiento, etc.).
  • Cumplir con los requisitos legales en tu estado.

¿Listo para rentar tu propiedad al precio justo y con total seguridad? En MoradaUno te ayudamos a proteger tu inmueble con tecnología, asesoría legal y respaldo profesional. Conoce cómo funciona MoradaUno, el aliado de agente inmobiliario, propietario e inquilino.

Otros artículos
Contratos y documentos
Cómo llenar un contrato de arrendamiento en México: paso a paso

Aprende paso a paso cómo llenar un contrato de arrendamiento en México. Qué datos incluir, cláusulas esenciales, consejos prácticos y errores.

Leer más
Renta segura
Obligado solidario: ¿qué es? Ventajas y desventajas

El obligado solidario es una figura clave en el mundo del arrendamiento. Su papel ofrece una capa adicional de seguridad para los arrendadores. Conoce más.

Leer más
Contratos y documentos
Ley de Arrendamiento CDMX 2025: Cambios clave y cómo impactan tus rentas

Estas modificaciones buscan proteger el acceso a la vivienda y regular el aumento de rentas de acuerdo con la inflación. Conoce qué implicaciones tienen para tus rentas como Asesor Inmobiliario y las de tus clientes propietarios.

Leer más