Somos la empresa líder en el mercado de protección de arrendamiento en México.
Trabajamos de la mano de los mejores Asesores Inmobiliarios para diseñar tecnología yproductos que te ayuden a gestionar tus operaciones inmobiliarias de manera efectiva y segura.
Un contrato de arrendamiento es el documento que formaliza legalmente el acuerdo entre un arrendador y un arrendatario. Llenarlo correctamente no solo brinda seguridad jurídica, sino que también previene disputas, malentendidos y pérdidas económicas.
Su correcta redacción es clave para que el arrendamiento se desarrolle de manera fluida y segura. En este artículo te explicamos paso a paso cómo llenar un contrato de alquiler en México y algunos consejos para proteger tanto los intereses del propietario como los del inquilino. ¡Comenzamos!
En esta sección, te guiamos paso a paso por las cláusulas específicas más importantes que deben incluirse en el contrato de arrendamiento y cómo redactarlas para evitar malentendidos o problemas legales.
El contrato debe especificar el uso permitido para el inmueble arrendado. Es decir, si será destinado exclusivamente a vivienda habitacional, a oficina, a local comercial de cierto giro, bodega, etc. Esto protege al arrendador de usos indebidos.
«El inmueble será destinado exclusivamente para uso habitacional, quedando prohibido su uso para actividades comerciales sin autorización expresa del arrendador».
El contrato debe indicar claramente cómo se reparten las responsabilidades de mantenimiento del inmueble durante la vigencia del arrendamiento.
También se debe especificar quién será responsable del mantenimiento preventivo de equipos como calentadores, aire acondicionado o bombas de agua.
«El arrendador se encargará de las reparaciones mayores, mientras que el arrendatario asumirá reparaciones menores derivadas del uso cotidiano. El mantenimiento preventivo de los equipos de aire acondicionado será responsabilidad del arrendatario».
El contrato debe dejar por escrito los compromisos clave de ambas partes durante el arrendamiento. Entre las obligaciones del arrendatario están el pago puntual de la renta, conservar el inmueble en buen estado y respetar las normas del condominio.
Por su parte, el arrendador debe entregar el inmueble en condiciones óptimas, respetar la privacidad del inquilino y no modificar el contrato sin su consentimiento.
Son las razones específicas que permiten la terminación del contrato antes de la fecha acordada, sin necesidad de un proceso judicial. Incluirlas en el contrato brinda claridad y seguridad sobre las situaciones que justifican la finalización anticipada de la relación entre arrendador y arrendatario.
Algunas causales típicas de final del contrato anticipado por parte del arrendador incluyen:
El contrato debe incluir una cláusula que defina:
Esto asegura que ambas partes sepan a qué autoridades acudir en caso de conflicto legal.
«Para la resolución de controversias se establece la jurisdicción de los tribunales del Estado de Ciudad de México, renunciando las partes a cualquier otro fuero».
Esta cláusula debe establecer que el arrendatario se compromete a no utilizar el inmueble para actividades ilícitas y que, en caso de que el inmueble sea intervenido, asegurado o expropiado por causas atribuibles a él o a sus ocupantes, será responsable por los daños, perjuicios y gastos derivados.
También se debe aclarar que el arrendador quedará exento de toda responsabilidad legal si estas circunstancias ocurren.
«El arrendatario se compromete a no usar el inmueble para actividades ilícitas y será responsable por daños si el inmueble es asegurado o expropiado por causas atribuibles a él».
Esta cláusula puede aplicarse, por ejemplo, si el arrendatario termina el contrato antes del plazo acordado sin justificación o si incumple obligaciones contractuales relevantes. Se recomienda especificar el monto o porcentaje correspondiente, así como las condiciones bajo las cuales esta sanción será exigible.
«En caso de terminación anticipada injustificada, el arrendatario pagará una pena equivalente al 20% del monto total restante del contrato».
Te dejamos punto por punto qué información no puede faltar en este tipo de contratos de renta para que sean claros, válidos y fáciles de hacer cumplir.
Este apartado inicial debe contener la información completa tanto del arrendador (propietario) como del arrendatario (inquilino). Incluye los siguientes datos personales:
El contrato debe identificar claramente cuál es el bien inmueble objeto del arrendamiento. Incluye la dirección completa del inmueble (calle, número exterior e interior, colonia, ciudad, código postal) y una descripción detallada de sus características principales.
Además, debe especificar si la renta incluye mobiliario o equipamiento y es fundamental anexar un inventario fotográfico detallado de los muebles, electrodomésticos, accesorios u otras instalaciones que se entregan con la propiedad.
Se debe establecer con claridad la vigencia del contrato de arrendamiento, es decir, el periodo durante el cual estará activo. Incluye fecha de inicio y fecha de terminación del plazo pactado.
En México los plazos de los alquileres suelen ser de 12 meses, pero puede haber contratos por 6 meses, 1 año, o multi-anuales, según lo acordado.
Muchos contratos contemplan la posibilidad de renovar o prorrogar el arrendamiento al finalizar el plazo original. Esta decisión debe quedar claramente estipulada en el contrato. Considera lo siguiente:
En esta sección del contrato debe detallarse todo lo relativo al monto de la renta y forma de pago. Entre las especificaciones recomendadas están:
También debe especificarse si la renta incluye servicios como agua, luz, gas, mantenimiento o internet, o si estos deben pagarse por separado.
Es muy común (y recomendable) pactar un depósito en garantía al inicio del arrendamiento. Esta suma de dinero sirve como respaldo en caso de daños o adeudos al finalizar el contrato.
En ese sentido el contrato de arrendamiento de vivienda debe incluir:
Al llenar un contrato de arrendamiento, es común cometer errores que pueden afectar su validez o generar problemas futuros. Para evitarlos, ten en cuenta lo siguiente:
Si cometes un error al llenar el contrato (por ejemplo, un dato mal escrito, un monto incorrecto o un detalle omitido), lo ideal es detectar y corregir ese error antes de firmar.
Ahora bien, si el error se descubre después de firmado el contrato, lo más recomendable es que ambas partes firmen un documento modificatorio por escrito donde reconozcan el error y establezcan la corrección.
Sí, en México un contrato de arrendamiento puede formalizarse de manera digital siempre que cuente con una firma electrónica válida. Este método permite identificar a cada firmante mediante mecanismos de autenticación, como la captura de su identificación oficial, una selfie y un registro en video del proceso.
Al completarse, se genera un certificado digital que garantiza la integridad del documento, su encriptamiento y un bloqueo que evita cualquier alteración. La legislación mexicana reconoce la firma electrónica con el mismo valor legal que una firma autógrafa, por lo que los contratos firmados de esta forma son plenamente válidos y exigibles ante cualquier autoridad.
Esto permite formalizar arrendamientos de manera ágil, segura y a distancia, facilitando el proceso tanto para arrendadores como para arrendatarios.
Antes de formalizar y llenar el contrato, es prudente recopilar ciertos documentos de respaldo tanto del futuro inquilino como, en su caso, del arrendador y del inmueble:
Sí, puedes y debes modificar una plantilla de contrato de arrendamiento para adaptarla a tu situación particular. Las plantillas suelen incluir los elementos básicos, pero es normal que necesites editar nombres, direcciones, montos, fechas, así como ajustar o agregar cláusulas según lo acordado con la otra parte.
En este artículo encontrarás un contrato de arrendamiento en formato PDF gratuito para descargar y usar como referencia en la elaboración de tu propio contrato.
El equipo de MoradaUno, expertos en asesoría legal, te recomienda seguir estas recomendaciones legales al redactar contratos de renta para asegurar que los derechos y obligaciones queden claros y equilibrados, personalizando y revisando el contrato para evitar omisiones importantes o la inclusión de cláusulas inválidas.
Aprende paso a paso cómo llenar un contrato de arrendamiento en México. Qué datos incluir, cláusulas esenciales, consejos prácticos y errores.
Estas modificaciones buscan proteger el acceso a la vivienda y regular el aumento de rentas de acuerdo con la inflación. Conoce qué implicaciones tienen para tus rentas como Asesor Inmobiliario y las de tus clientes propietarios.
En este artículo te explicamos cuáles son las principales diferencias entre fiador y aval, cómo funciona cada figura en un contrato de arrendamiento.