.jpg)
Somos la empresa líder en el mercado de protección de arrendamiento en México.
Trabajamos de la mano de los mejores Asesores Inmobiliarios para diseñar tecnología yproductos que te ayuden a gestionar tus operaciones inmobiliarias de manera efectiva y segura.
Al buscar rentar una propiedad en México, es común que el propietario pida un aval o fiador como respaldo. Esta figura garantiza al arrendador que, en caso de impago del contrato de arrendamiento, habrá alguien más que responda por la deuda y por los compromisos adquiridos.
A continuación, explicamos qué es un aval para rentar, cuáles son sus requisitos, qué implica ser aval y qué alternativas existen para el arrendatario si no cuenta con uno – incluyendo soluciones modernas como MoradaUno, que permiten rentar de forma segura sin necesidad de un aval.
Un aval para rentar es una tercera persona (física o moral) que se compromete legalmente a pagar la renta u obligaciones de un inquilino si este incumple el contrato de arrendamiento. En términos simples, el aval funge como una garantía adicional que asegura al arrendador que la renta será cubierta aún en impago.
La Condusef lo define como “una persona física o moral que asegura que una deuda será saldada”, y el Código Civil como “persona que tenga capacidad para obligarse y bienes suficientes para responder de la obligación que garantiza”.
El aval también responde por daños al bien inmueble causados por mal uso o por adeudos pendientes. Su compromiso dura todo el contrato de renta y no puede retirarse de forma unilateral.
En caso de incumplimiento, el propietario puede exigir directamente el pago, e incluso proceder con embargos sobre sus bienes. Por eso, aunque brinda mayor seguridad al arrendador, para el inquilino es complicado encontrar un aval tradicional dispuesto a asumir ese riesgo.
Dada la responsabilidad, el propietario verifica que el aval cumpla con ciertos requisitos de capacidad de pago y legalidad:
En resumen, el aval debe ser alguien con bienes e ingresos suficientes para asegurar el cumplimiento del contrato en caso de que el arrendatario incumpla.
Aceptar ser aval no es algo menor. Antes de comprometerse, la Condusef recomienda considerar lo siguiente:
En pocas palabras, ser aval implica un riesgo real para tu patrimonio. Si dudas, lo más prudente es no aceptar.
Sabemos que conseguir aval representa un reto para los arrendatarios en el mercado inmobiliario. Por eso, existen alternativas que puedes negociar con el arrendador:
En la práctica, rentar sin aval sí es posible combinando distintas alternativas. Hoy, plataformas como MoradaUno facilitan el arrendamiento sin aval mediante protecciones de renta que investigan al inquilino, garantizan el pago puntual de la renta mensual y ofrecen respaldo legal en todo momento. Además, permiten a los propietarios de bienes raíces proteger su patrimonio sin depender de un aval tradicional ni preocuparse por rentas atrasadas.
👉 Si quieres conocer más opciones y recomendaciones, te invitamos a leer nuestro artículo Cómo rentar sin aval en México.
¿No consigues aval y deseas rentar de manera segura?
Conoce los planes de protección de renta de MoradaUno. Con nosotros puedes rentar sin aval, con la tranquilidad de que tu contrato estará respaldado jurídica y financieramente.

¿Quieres rentar sin aval en México? Descubre las mejores alternativas para arrendar en 2025 sin necesidad de fiador.

En este artículo te explicamos cuáles son las principales diferencias entre fiador y aval, cómo funciona cada figura en un contrato de arrendamiento.

¿Eres propietario y rentas tu casa en México sin pagar o declarar los impuestos? Descubre las consecuencias legales que puede aplicar el SAT.