Contratos y documentos

Incumplimiento de contrato de arrendamiento: ¿qué pasa si mi arrendador incumple?

MoradaUno
Fecha de creación
August 13, 2025
Tabla de Contenidos
Comparte este Artículo
Sobre Nosotros

Somos la empresa líder en el mercado de protección de arrendamiento en México.
Trabajamos de la mano de los mejores Asesores Inmobiliarios para diseñar tecnología yproductos que te ayuden a gestionar tus operaciones inmobiliarias de manera efectiva y segura.

Cuando hablamos de arrendamientos en México, solemos enfocarnos en los deberes del inquilino. Sin embargo, también existen numerosos casos en los que es el arrendador quien incumple el contrato. Estos escenarios pueden generar consecuencias legales importantes y un impacto directo en la seguridad y estabilidad del arrendatario.

En este artículo, te explicamos cómo actuar si el arrendador no cumple lo estipulado en el contrato de alquiler, qué dice el Código Civil Federal al respecto, cuáles son las causas legales para rescindir el contrato y cómo protegerte paso a paso ante un caso de incumplimiento.

Causas para rescindir un contrato de arrendamiento

Sabemos que un contrato de arrendamiento o renta es un acuerdo legal que establece los términos bajo los cuales un arrendador cede el uso de un inmueble a un arrendatario a cambio de una renta. 

En este documento también se incluyen los requisitos como también las cláusulas para la terminación del contrato de arrendamiento. A continuación, te contamos cuáles son las más comunes, según lo estipulado en el Código Civil Federal.

Incumplimientos a las reparaciones del inmueble

El arrendador está obligado a mantener el inmueble en condiciones habitables. Si se niega a realizar reparaciones necesarias para que el inmueble sea seguro o funcional, el arrendatario puede solicitar la terminación del contrato.

Vicios ocultos del inmueble

Si después de firmar el contrato el inquilino descubre defectos fuera del desgaste normal, como daños estructurales o problemas serios no visibles al momento de la entrega (filtraciones, plagas, problemas eléctricos), puede pedir la rescisión, ya que dichos vicios afectan el uso adecuado y el buen estado de la propiedad.

Privar el goce total del inmueble

Uno de los pilares del contrato es el derecho del inquilino a disfrutar de la propiedad. Si el arrendador impide este goce —por ejemplo, entrando sin permiso o quitando servicios básicos de forma injustificada— se considera una violación grave al contrato por parte del arrendador.

Solicitud de desalojo injustificado

El arrendador no puede pedir al arrendatario que abandone el inmueble antes del vencimiento del contrato sin causa legal. Cualquier intento de desalojo anticipado y sin procedimiento legal válido constituye un incumplimiento.

Decisiones sin notificación previa

Modificar unilateralmente el monto de la renta, las condiciones del uso del inmueble, vigencia del contrato o cualquier otra cláusula sin previo acuerdo escrito y sin el tiempo de aviso correspondiente, viola los derechos del arrendatario.

Hostigamiento al inquilino

Llamadas constantes, visitas sin previo aviso o presiones indebidas pueden considerarse acoso. En estos casos, el inquilino tiene derecho a rescindir el contrato.

Daños y perjuicios

Si el arrendador actúa de manera que causa un perjuicio económico al inquilino (como cortar el suministro de servicios o impedir el acceso al inmueble), se puede solicitar la terminación del contrato y, en algunos casos, una indemnización.

Embargo de la propiedad

Si la propiedad entra en proceso de embargo y esto impide al arrendatario seguir usando la vivienda, puede solicitar la terminación del contrato sin penalización.

¿Qué implica el incumplimiento del contrato de arrendamiento por parte del arrendador?

El incumplimiento de un contrato de arrendamiento tiene consecuencias legales para ambas partes, y el Código Civil Federal establece las siguientes consideraciones:

Consecuencias para el arrendador

  • Indemnización por daños y perjuicios: si el inquilino demuestra que ha sido afectado económicamente por el incumplimiento, puede exigir una compensación.

  • Rescisión anticipada del contrato: el arrendatario tiene derecho a terminar el contrato sin penalización.

  • Acción judicial: el inquilino puede iniciar un procedimiento civil contra el arrendador, obligándolo a cumplir el contrato o a pagar daños.

  • Daño a su historial legal: en caso de reiteradas faltas, el arrendador puede ser catalogado como un proveedor de vivienda poco confiable, afectando su reputación en procesos futuros.

Consecuencias para el arrendatario

Si el inquilino incumple, puede ser demandado judicialmente y obligado a pagar:

  • Rentas vencidas
  • Penalizaciones por terminación anticipada
  • Daños al inmueble
  • Costos legales y de desalojo

Cinco pasos para protegernos de un incumplimiento de contrato por parte del arrendador

Aunque el arrendatario no puede controlar la conducta del arrendador, sí puede tomar medidas preventivas para protegerse legalmente. A continuación, te compartimos cinco pasos prácticos basados en el Código Civil Federal para actuar con fundamento ante un incumplimiento.

Paso 1: notificar al arrendador por escrito

El primer paso ante cualquier incumplimiento del contrato de alquiler es notificar al arrendador por escrito y dejar constancia. Esta notificación debe describir con claridad:

  • El hecho incumplido (por ejemplo, no hacer una reparación).
  • La cláusula del contrato que se está violando.
  • Un plazo razonable para que el arrendador corrija el incumplimiento.

Es importante incluir fecha, firma y solicitar acuse de recibo (puede ser correo certificado o correo digital con confirmación).

Paso 2: conservar toda la documentación del arrendamiento

Desde el contrato hasta los comprobantes de pago, mantener todo por escrito es esencial. Guarda:

  • Contrato firmado
  • Recibos de depósito
  • Comunicaciones por correo o WhatsApp
  • Fotografías de entregas/recibos

Esta documentación puede ser fundamental en un procedimiento legal.

Paso 3: registrar evidencia del incumplimiento

Fotografías, videos y grabaciones pueden ser pruebas clave. Registra cualquier anomalía o falla que el arrendador se niegue a atender (por ejemplo, goteras, fallas eléctricas, humedad, etc.). Adjunta evidencia con fecha y contexto claro.

Paso 4: cumplir con tus propias obligaciones

El inquilino debe mantenerse al corriente en los pagos y obligaciones del contrato para que su posición legal no se vea afectada. Si hay retraso en el pago de la renta, puede perder fuerza legal en su reclamo.

Paso 5: contratar asesoría legal calificada

Si el conflicto escala, contar con ayuda legal y un abogado especializado en arrendamientos es clave. Un profesional puede:

  • Orientar sobre el procedimiento legal correcto
  • Brindar representación legal ante una mediación o juicio
  • Garantizar que no pierdas derechos por falta de acción

Cumplir el contrato de arrendamiento protege a ambas partes

El contrato de arrendamiento no solo protege al arrendador frente a impagos; también garantiza los derechos del inquilino ante posibles incumplimientos del propietario. Desde reparaciones no realizadas hasta desalojos injustificados, el inquilino tiene recursos legales disponibles, siempre y cuando exista un contrato formal y bien estructurado.

Para los propietarios, este artículo también es una advertencia, ya que incumplir lo estipulado en un contrato puede derivar en demandas y/o sanciones económicas.

MoradaUno: respaldo real para arrendadores, acceso justo para arrendatarios

En MoradaUno entendemos que las rentas deben ser seguras y funcionar para ambas partes. Por eso diseñamos una solución completa.

Para propietarios ofrecemos protección jurídica y financiera

Si el inquilino deja de pagar, MoradaUno paga de 3 hasta 12 meses de renta. Nos encargamos del proceso legal y comenzamos a pagar desde el primer incumplimiento del pago del alquiler por parte del arrendatario.

Para inquilinos facilitamos el acceso a la vivienda

Eliminamos la necesidad de contar con un aval (fiador con propiedad). Evaluamos el perfil del inquilino con tecnología avanzada y entregamos resultados en menos de 24 horas. Así, más personas pueden rentar de forma segura, sin requisitos imposibles.

Contáctanos y asegúrate de estar en cumplimiento siempre.

Otros artículos
Aspectos legales
¿Cuánto cuesta una póliza jurídica de arrendamiento? Guía completa 2025

Conoce cuánto cuesta una póliza jurídica de arrendamiento en México, qué factores lo determinan y cómo elegir la mejor opción al mejor precio.

Leer más
Renta segura
Póliza jurídica de arrendamiento: qué es y cómo funciona

¿Qué es una póliza jurídica de arrendamiento y cómo funciona? Conoce sus ventajas, desventajas y una alternativa más efectiva: la protección de renta.

Leer más
Glosario inmobiliario
¿Qué es arrendador y qué es arrendatario? Diferencias y obligaciones

Conoce las diferencias entre arrendador y arrendatario y qué obligaciones tiene cada una de estas figuras.

Leer más