Somos la empresa líder en el mercado de protección de arrendamiento en México.
Trabajamos de la mano de los mejores Asesores Inmobiliarios para diseñar tecnología yproductos que te ayuden a gestionar tus operaciones inmobiliarias de manera efectiva y segura.
¿Estás por rentar una casa o departamento en México? Este proceso suele requerir documentos, garantías y filtros por parte del arrendador o inmobiliaria, especialmente en ciudades con alta demanda como la Ciudad de México.
En esta guía actualizada 2025 te explicamos los requisitos más comunes, los documentos que debes preparar y consejos para cumplirlos sin complicaciones. ¡Vamos directo al tema!
El primer paso en un proceso de arrendamiento formal es presentar la documentación que permita validar la identidad y la solvencia del futuro inquilino. Esto permite garantizar un proceso de renta segura. En México, estos requisitos varían ligeramente dependiendo de si el interesado es persona física o moral. La documentación legal incluye:
Estos documentos ayudan a demostrar que el arrendatario potencial tiene solvencia económica y capacidad de pago para cubrir el monto del alquiler mensual y las obligaciones derivadas del contrato de arrendamiento. En la mayoría de los casos, se espera que el ingreso mensual sea de 2.5 a 3 veces el monto de la renta.
Además de la documentación básica, los arrendadores suelen requerir garantías adicionales para respaldar el pago de la renta y otros compromisos contractuales. Entre las más comunes se encuentran:
Tradicionalmente, el fiador ha sido una figura clave en los contratos de arrendamiento en México. Se trata de una persona física que respalda las obligaciones del inquilino y que, por lo general, debe contar con un inmueble libre de gravamen en la misma ciudad donde se firma el contrato.
La documentación que suele solicitarse al fiador incluye:
En caso de incumplimiento por parte del arrendatario, el arrendador puede exigir al fiador el pago de los adeudos y, si es necesario, iniciar acciones legales sobre el bien ofrecido como garantía.
Esta figura se ha popularizado en los últimos años como alternativa al fiador con propiedad. El obligado solidario asume desde el inicio las mismas obligaciones que el inquilino, actuando como codeudor solidario.
A diferencia del fiador, no necesita ser propietario de un inmueble, pero sí debe acreditar solvencia económica y buen historial crediticio. Por lo general, se le solicita:
La entrega de un depósito equivalente a uno o dos meses del valor de la renta es una práctica común en los contratos de arrendamiento habitacional en México. Este monto queda bajo resguardo del arrendador durante la vigencia del contrato y tiene como finalidad cubrir posibles daños al inmueble o pagos pendientes al finalizar la relación contractual.
Al concluir el contrato, el depósito debe ser devuelto al inquilino, descontando únicamente los adeudos o reparaciones debidamente justificadas.
Popularmente conocidos como pólizas jurídicas de arrendamiento, estos servicios no constituyen un seguro formal, sino un contrato de prestación de servicios legales.
Es decir, una empresa o despacho especializado realiza la investigación del inquilino, revisa su historial crediticio y proporciona respaldo jurídico al propietario en caso de incumplimiento, incluyendo procesos de recuperación de rentas o desalojo. Este servicio suele costar entre 30 % y 60 % de un mes de renta, generalmente pagado al inicio del contrato.
MoradaUno ofrece servicios de protección de renta, distinto a las pólizas jurídicas, en los que garantiza al propietario el pago puntual desde 3 hasta 12 meses de renta, aunque el inquilino se atrase y brinda asesoría legal en caso de incumplimiento.
Antes de firmar el contrato, el arrendador o la inmobiliaria revisan cuidadosamente el perfil del candidato. Esta evaluación tiene como objetivo minimizar riesgos y seleccionar a un inquilino confiable. Incluye:
Consultar al Buró de Crédito permite verificar el comportamiento de pago en créditos previos. Un historial limpio (sin deudas morosas, sin créditos en quebranto o procesos de administración de cartera) es un factor clave para aprobar la solicitud
Se piden cartas o datos de contacto de empleadores actuales, anteriores arrendadores o personas de confianza que puedan confirmar la estabilidad del candidato.
Algunos arrendadores o plataformas de protección de rentas, como MoradaUno, también revisan que el solicitante esté libre de antecedentes legales relevantes en temas penales, mercantiles, hipotecarios o arrendamientos previos. La existencia de procesos judiciales graves o la presentación de documentos alterados son causales de rechazo.
MoradaUno ofrece una investigación de inquilino completa y ágil, que incluye validación documental, referencias personales y verificación de antecedentes penales. Los resultados se entregan en menos de 24 horas, lo que permite a inmobiliarias, asesores inmobiliarios y propietarios tomar decisiones de forma segura en menos tiempo. Consultamos más de 30 fuentes nacionales e internacionales.
Una vez superada la evaluación, se formaliza el contrato de renta, para ello se lleva a cabo una solicitud con los siguientes pasos:
Es donde se recopila información personal, financiera y laboral del interesado.
Confirmación de referencias personales, comprobación de documentos y validación de identidad.
Una vez concluida la etapa de verificación y negociación, llega el momento de firmar el contrato de arrendamiento.
En MoradaUno recomendamos que este documento incluya de forma clara:
En este mismo acto se entrega el depósito, la primera renta y se hace la entrega de llaves.
👉 ¿Quieres saber cómo redactar correctamente un contrato y qué cláusulas incluir? Consulta este artículo: Contrato de arrendamiento: qué es y cómo redactarlo.
Dependiendo de quién sea el arrendador, los requisitos y el proceso pueden variar:
Suelen manejar procesos más estandarizados. Generalmente, solicitan mayor cantidad de documentación, pueden cobrar comisión por el servicio y utilizan contratos revisados por abogados. Además, realizan una verificación exhaustiva de referencias y antecedentes del inquilino.
Tienen procesos más flexibles, pero es fundamental formalizar todo por escrito y solicitar la documentación básica. Esto ayuda a evitar malentendidos o problemas futuros para ambas partes.
El propietario debe contar con identificación oficial vigente, escritura de la propiedad, boleta de predial al corriente, comprobante de domicilio y comprobantes de no adeudo de servicios públicos.
El inquilino debe pagar el depósito de garantía, el primer mes de renta y, en algunos casos, el costo de la póliza o protección de arrendamiento.
Las reglas para rentar una casa en México incluyen:
Estas normas están reguladas por el Código Civil y buscan proteger tanto al arrendador como al inquilino.
El arrendamiento de inmuebles habitacionales en México requiere un proceso ordenado que proteja los intereses tanto del arrendador como del inquilino. Contar con la documentación adecuada, garantías sólidas y una evaluación completa del perfil del inquilino son fundamentales para evitar conflictos y asegurar una relación contractual exitosa.
MoradaUno ofrece soluciones integrales para arrendadores, inmobiliarias y agentes inmobiliarios, que incluyen investigación rápida y confiable de inquilinos, protección de rentas con respaldo jurídico y financiero, y contratos digitales fáciles de gestionar. Gracias a estas herramientas profesionales y un proceso bien estructurado, rentar sin riesgos es posible y sencillo.
¿Quieres rentar o administrar propiedades con total seguridad? Descubre cómo MoradaUno puede ayudarte con soluciones confiables que protegen tus rentas y agilizan todo el proceso.
Aprende qué es un contrato de arrendamiento, cómo redactarlo correctamente en México y qué debe incluir. Descarga gratis un modelo listo para usar en PDF.
Estas modificaciones buscan proteger el acceso a la vivienda y regular el aumento de rentas de acuerdo con la inflación. Conoce qué implicaciones tienen para tus rentas como Asesor Inmobiliario y las de tus clientes propietarios.
Aprende cómo calcular la renta de una casa o departamento en México con fórmulas, ejemplos y consejos para maximizar tu rentabilidad.